¿Qué es el Cubicaje de la Mercancía y Por Qué es Tan Importante en Logística?

En el mundo del transporte y la logística, uno de los conceptos más importantes —y a menudo subestimado— es el cubicaje de la mercancía. Este proceso no solo influye en la eficiencia del transporte, sino también en los costos y la planificación de toda la cadena de suministro.

¿Qué es el Cubicaje?

El cubicaje es el cálculo del volumen total que ocupa una mercancía. Se expresa generalmente en metros cúbicos (m³) y se obtiene multiplicando las dimensiones del paquete:

Volumen=Largo×Ancho×AltoVolumen=Largo×Ancho×Alto

Este cálculo es esencial para determinar cuánto espacio ocupará la carga en un contenedor, camión, avión o barco.

¿Por Qué es Importante?

Muchas empresas de transporte no solo cobran por el peso real, sino también por el peso volumétrico. Esto significa que una carga liviana pero voluminosa puede costar más que una pesada pero compacta. Por eso, conocer el cubicaje permite:

  • – Optimizar el uso del espacio: lo cual implica una eficiencia en el uso de los recursos.
  • – Reducir costos logísticos: derivado del punto anterior.
  • – Evitar cargos adicionales por espacio desperdiciado: los espacios no usados en un contenedor o en un camión se pagan así no se utilicen.
  • – Planificar mejor la distribución y estiba de la carga: y nos permite usar el material de empaque requerido y tomar las medidas pertinentes para preservar la carga.
  •  

¿Qué debemos tomar en cuenta?

  1. Dimensiones exactas de cada unidad de carga: recordemos que en el comercio exterior la unidad de manejo es el bulto (LINK a la infografía)
  2. Forma del embalaje (regular o irregular): aunque las medidas teóricas de un bulto o de un empaque estén establecidas, en la realidad pueden variar y si el embalaje es irregular es aun más complejo poder realizar este calculo teóricamente.
  3. Cantidad total de unidades: cuantos bultos, cuantas cajas, cuál es el peso. Recordemos que los límites de carga también están relacionados con el peso.
  4. Tipo de unidad de carga (cajas, palets, tambores, etc.) y materiales de empaque y embalaje.
  5. Espacio disponible en el medio de transporte: sobre todo si varios productos viajan en el mismo equipo o si es compartido por varios consignatarios.
  6. Condiciones especiales (como refrigeración o manipulación delicada): cuántos bultos puedo apilar, qué restricciones tengo en función a la naturaleza del material, entre otros.

 

Dificultades Comunes

Como podrán notar el cálculo no es simple y puede presentar varios desafíos:

  • – Errores de medición que afectan la planificación.
  • – Formas irregulares que dificultan el cálculo exacto.
  • – Mala estiba que desaprovecha el espacio disponible.
  • – Diferencias entre peso real y volumétrico, lo que puede generar costos inesperados.
  • – Normativas distintas según el medio de transporte o la empresa transportista.
  • – Limitaciones por la naturaleza del material que deben ser respetadas para salvaguardar la calidad del producto.
  •  

El cubicaje no es solo una cuestión matemática: es una herramienta estratégica para cualquier empresa que maneje mercancías. Un buen cálculo puede marcar la diferencia entre una operación logística eficiente y una costosa.

 

Leer anterior

Leer siguiente

Blogs relacionados