Elegir al Onboarding Buddy Ideal: Guía para Recursos Humanos

La experiencia de un nuevo ingreso en sus primeros días dentro de una empresa puede marcar profundamente su percepción de la cultura organizacional, su motivación y su compromiso a largo plazo. Una de las estrategias más efectivas para facilitar esta transición es asignarle un onboarding buddy

En esta guía te explicamos qué es, por qué es tan valioso, cómo elegir al perfil adecuado y qué instrucciones debe recibir desde Recursos Humanos para cumplir su rol con éxito. 

¿Qué es un Onboarding Buddy? 

Un onboarding buddy es un compañero o compañera de trabajo que se asigna a una persona recién ingresada para acompañarla durante su proceso de integración. Su función principal es ser un referente informal, alguien accesible y confiable que pueda responder preguntas, explicar dinámicas internas, compartir buenas prácticas y ayudar a navegar la cultura de la empresa. 

No es un jefe, ni un mentor formal, ni un coach. Es alguien que está “al mismo nivel” y que puede ofrecer una perspectiva cercana, humana y práctica del día a día en la organización. 

¿Por qué es útil? 

Asignar un onboarding buddy tiene múltiples beneficios tanto para la persona nueva como para la empresa: 

Para el nuevo ingreso: 

  • Reduce la ansiedad: saber que hay alguien disponible para responder dudas genera tranquilidad. 
  • Facilita la adaptación: ayuda a entender procesos, herramientas y dinámicas no escritas. 
  • Fomenta la conexión social: crea un primer vínculo dentro del equipo, clave para sentirse parte. 
  • Aumenta la confianza: permite hacer preguntas sin temor a “molestar” o parecer desinformado. 

Para la empresa: 

  • Acelera la productividad: una persona que se adapta más rápido, aporta más rápido. 
  • Refuerza la cultura organizacional: el buddy transmite valores, costumbres y formas de trabajo. 
  • Mejora la retención: una buena experiencia de onboarding reduce la rotación temprana. 
  • Fomenta el liderazgo informal: quienes son buddies desarrollan habilidades de comunicación, empatía y acompañamiento. 

 

¿Cómo elegir al onboarding buddy ideal? 

Desde Recursos Humanos, es fundamental seleccionar cuidadosamente a la persona que cumplirá este rol. Aquí te comparto los criterios clave: 

1.Conocimiento del entorno 

Debe tener un buen entendimiento de cómo funciona la empresa, sus procesos internos, herramientas y cultura. No necesita ser un experto técnico, pero sí alguien que pueda orientar con seguridad. 

2.Habilidades interpersonales 

Debe ser empático, paciente, buen comunicador y con disposición para ayudar. La actitud es tan importante como el conocimiento. 

3.Actitud positiva y representativa 

Idealmente, debe ser alguien que refleje los valores de la empresa y tenga una actitud constructiva y colaborativa. 

4.Disponibilidad real 

Es clave que tenga tiempo para cumplir con el rol. No debe ser alguien sobrecargado de tareas o con poca flexibilidad. 

5.Afinidad con el rol del nuevo ingreso 

Si es posible, que trabajen en el mismo equipo, área o en funciones similares. Esto facilita la conexión y la utilidad del acompañamiento. 

 

¿Qué debe hacer Recursos Humanos? 

1.Definir claramente el rol del buddy 

Desde RRHH debemos dejar claro que el buddy no es responsable del rendimiento del nuevo ingreso, sino de su acompañamiento informal. Su rol incluye: 

  • Ser un punto de contacto accesible. 
  • Ayudar a entender procesos y herramientas. 
  • Presentar a personas clave del equipo. 
  • Compartir tips, buenas prácticas y cultura no escrita. 
  • Estar disponible para dudas durante las primeras semanas. 

2.Brindar una guía o checklist 

Es útil entregar una pequeña guía con sugerencias como: 

  • Hacer una reunión informal el primer día (presencial o virtual). 
  • Presentarlo al equipo y explicar dinámicas internas. 
  • Mostrarle herramientas, canales de comunicación y recursos clave. 
  • Compartir experiencias personales que puedan servir de referencia. 
  • Hacer seguimiento semanal durante el primer mes. 

3.Establecer una duración del acompañamiento 

Generalmente, el rol del buddy se mantiene entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la complejidad del rol y la estructura de la empresa. 

4.Reconocer su participación 

Ser buddy es una responsabilidad adicional. Es importante agradecer su compromiso, mencionarlo en reuniones, incluirlo en programas de reconocimiento o incluso considerar incentivos simbólicos. 

Tip extra: crea una cultura de “buddies” 

No lo veas como una tarea aislada. Puedes convertirlo en una práctica institucional: 

  • Crear una red de buddies voluntarios. 
  • Hacer una capacitación breve para quienes quieran participar. 
  • Compartir historias de éxito o testimonios de nuevos ingresos. 
  • Medir el impacto del programa con encuestas de satisfacción. 

 

En WayBetter podemos apoyarte a diseñar una experiencia de onboarding memorable y adaptada a tus objetivos y a tu cultura organizacional. Ve a la sección contáctanos y agendemos una llamada. 

Maygelis Cabrera

Maygelis Cabrera

Administradora con más de diez años de experiencia liderando el área de gestión del talento en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados