En el mundo empresarial actual, es fundamental contar con colaboradores capacitados y competentes que puedan enfrentar los desafíos y cambios constantes del mercado, sin embargo, en ocasiones existen brechas entre las capacidades y habilidades ideales de un rol
y la persona que efectivamente lo ocupa. Para cerrar estas brechas es importante contar con un proceso de detección de necesidades de adiestramiento y así poder establecer un plan de entrenamiento basado en competencias.
Paso 1: Detecta las necesidades.
La detección de necesidades de adiestramiento (DNA) se refiere a la identificación de brechas en los conocimientos, habilidades y aptitudes de los colaboradores para alcanzar los objetivos de la organización. Esto implica realizar un análisis profundo de las competencias requeridas para desempeñar eficientemente cada puesto de trabajo. Es importante tener claridad de los objetivos de la organización para definir las competencias de los colaboradores según el cargo que desempeñen y las oportunidades de desarrollo que establecidas para cada rol.
Existen diferentes métodos para llevar a cabo la detección de necesidades de adiestramiento, entre ellos se encuentran las entrevistas individuales con los colaboradores, encuestas de
satisfacción laboral, evaluaciones de desempeño, análisis de brechas y observación directa de tareas.
Paso 2: Elabora el plan.
Una vez detectadas las necesidades de adiestramiento, es fundamental establecer un plan de entrenamiento basado en competencias. Este plan debe incluir los objetivos específicos de aprendizaje, las metodologías a utilizar, los recursos necesarios y los plazos de ejecución.
El plan de entrenamiento debe ser progresivo, adaptado al ritmo de aprendizaje de los colaboradores y brindar oportunidades para la práctica y la retroalimentación constante.
Paso 3: Ejecuta el plan.
El uso de metodologías de aprendizaje como talleres, cursos, mentoring y prácticas en el puesto de trabajo son altamente efectivas para el desarrollo de competencias. Además, se pueden utilizar plataformas de e-learning que permiten a los colaboradores acceder al contenido formativo de manera flexible y autónoma.
Es fundamental tener en cuenta que el plan de entrenamiento debe ser continuo y adaptable a las necesidades cambiantes de la organización. Las competencias necesarias para el éxito en un
puesto de trabajo pueden variar debido a factores como los avances tecnológicos, cambios legislativos u otros factores externos.
Al invertir en la capacitación de los colaboradores, se fortalece su desempeño y se garantiza un equipo competente y preparado para enfrentar los retos del entorno empresarial actual.

Maygelis Cabrera
Administradora. Cuenta con más de diez años de experiencia liderando el área de gestión del talento en organizaciones nacionales y transnacionales.