En el mundo digital actual, la información es un activo valioso para las organizaciones de todo tipo. La información confidencial como datos de clientes, propiedad intelectual o información financiera, puede ser utilizada por los ciberdelincuentes para obtener ganancias, causar daños o simplemente causar molestias.
Es por eso por lo que es importante que las organizaciones tomen medidas para proteger su información. Los líderes, gerentes y directores son responsables de garantizar que esta información esté segura.
Aquí algunos consejos para proteger la información de su organización:
- – Implemente una política de seguridad de la información: una política de seguridad de la información es un documento que establece los principios y procedimientos para proteger la información de la organización. Esta debe ser clara, concisa y fácil de entender para todos los empleados.
- – Reclutamiento y selección: es importante que las organizaciones tengan procesos de reclutamiento y selección sólidos para identificar y contratar a empleados que sean confiables y que tengan un buen historial de seguridad.
- – Formación y concienciación: los empleados deben recibir formación sobre las políticas y procedimientos de seguridad de la información, la cual debe ser continua para mantenerse al día de las últimas amenazas y tendencias.
- – Controles de acceso: las organizaciones deben implementar controles de acceso para restringir a aquellos empleados que lo necesitan para realizar sus funciones laborales.\
- – Seguridad de los sistemas: las organizaciones deben implementar medidas de seguridad para proteger sus sistemas informáticos como firewalls, antivirus y cifrado de datos.
- – Respuesta a incidentes: se debe tener un plan de respuesta a incidentes para estar preparados y saber cómo responder a un ataque cibernético.
Principales riesgos de una protección deficiente
Una protección deficiente de la información puede tener graves consecuencias para las organizaciones. Los principales riesgos incluyen:
- – Pérdida de datos: puede tener un impacto significativo en el negocio, como la interrupción de las operaciones, la pérdida de clientes y la pérdida de reputación.
- – Robo de identidad: es posible que se utilice para cometer fraude financiero o dañar la reputación de la organización, entre otros daños.
- – Extorsión: los ciberdelincuentes pueden utilizar la información confidencial para chantajear a las organizaciones.
- – Daños a la reputación: la divulgación de información confidencial puede dañar la reputación de la organización y hacer que pierda clientes.
Las organizaciones que toman medidas para proteger su información pueden reducir significativamente los riesgos asociados con una protección deficiente y que pueda perjudicar seriamente sus operaciones.

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.