DICE: La Clave para una Comunicación Efectiva en Tiempos de Cambio

Los procesos de cambio organizacional pueden ser desafiantes, generando incertidumbre y resistencia entre los empleados. Una comunicación efectiva es fundamental para minimizar estos obstáculos y garantizar una transición exitosa. Aquí es donde la metodología DICE puede ser tu mejor aliada.

¿Qué es DICE en el contexto de la comunicación?

DICE es un acrónimo que representa cuatro roles clave en la comunicación durante un proceso de cambio:

D (Decisores): Son aquellos que toman las decisiones cruciales relacionadas con el cambio.

I (Informados): Son quienes necesitan estar al tanto de los cambios, aunque no participen directamente en la toma de decisiones.

C (Consultados): Son aquellos cuya opinión y experiencia son valiosas para el proceso de cambio.

E (Ejecutores): Son quienes implementan los cambios en su trabajo diario.

¿Cómo aplicar DICE en tu estrategia de comunicación?

  • – Identifica a tus interesados: Realiza un mapeo detallado de todas las personas o grupos que se verán afectados por el cambio. Es recomendable que hagas una lluvia de ideas para asegurarte de que nadie queda afuera
  • – Asigna roles DICE: Una vez realizado el barrido de los involucrados, determina el rol de cada interesado en relación con el cambio tomando en cuenta la clasificación mencionada arriba.
  • – Adapta la comunicación: Crea mensajes y canales de comunicación específicos para cada rol, tomando en cuenta el acceso que las personas tienen a los canales y, de preferencia, tomando en cuenta sus personalidades:
    • – Los Decisores necesitan información concisa y precisa para tomar decisiones informadas.
    • – Los Informados necesitan actualizaciones generales sobre el progreso del cambio. -Preferiblemente de forma periódica.
    • – Los Consultados necesitan oportunidades para expresar sus opiniones y preocupaciones, es importante que se les dé el tiempo suficiente para analizar la situación.
    • – Los Ejecutores necesitan información detallada sobre cómo los cambios afectarán sus tareas con el tiempo suficiente para permitirles establecer planes de acción.
    •  

Gestiona la retroalimentación:

Establece mecanismos para recibir comentarios y preguntas de los interesados y utiliza esta retroalimentación para ajustar tu estrategia de comunicación.

Evalúa la efectividad:

Mide el impacto de la comunicación y realiza ajustes según sea necesario.

¿Cuáles son los beneficios de la metodología DICE?

  • – Comunicación más efectiva: Asegura que la información llegue a las personas adecuadas en el momento adecuado.
  • – Reducción de la resistencia: Minimiza la confusión y la incertidumbre, fomentando la aceptación del cambio.
  • – Mayor participación: Involucra a los empleados en el proceso de cambio, aumentando su compromiso.
  • – Mejora la eficiencia: Optimiza los recursos de comunicación, evitando la sobrecarga de información.
  •  

Ejemplo práctico:

Imagina una empresa que implementa un nuevo sistema informático.

  • – Decisores: El equipo directivo necesita información sobre los costos, beneficios y riesgos del sistema.
  • – Informados: Los empleados de otros departamentos necesitan saber cómo el sistema afectará a la empresa en general.
  • – Consultados: Los usuarios finales del sistema necesitan ser consultados sobre sus necesidades y preferencias.
  • – Ejecutores: El equipo de TI necesita información detallada sobre la instalación, configuración y mantenimiento del sistema.

Al aplicar DICE, la empresa puede asegurarse de que cada grupo reciba la información que necesita para participar activamente en el proceso de cambio.

En resumen, DICE es una herramienta valiosa para garantizar una comunicación efectiva durante los procesos de cambio organizacional. Al adaptar tus mensajes y canales de comunicación a los diferentes roles, puedes minimizar la resistencia, fomentar la participación y lograr una transición exitosa.

Recuerda, en WayBetter podemos ayudarte a aplicar esta y otras metodologías para que tu organización pueda atravesar de la mejor manera por los procesos de cambio, contáctanos.

Alfonso Méndez-Vigo

Alfonso Méndez-Vigo

Director Ejecutivo de WayBetter, MBA e Ingeniero con más de treinta años de experiencia dirigiendo operaciones de empresa nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados