En el complejo panorama del comercio internacional, los Incoterms (International Commercial Terms) se erigen como un faro que guía a compradores y vendedores a través de un mar de responsabilidades, riesgos y costos. Estos términos estandarizados, publicados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), definen claramente las obligaciones de cada parte en una transacción comercial, desde la entrega de la mercancía hasta la cobertura de seguros.
¿Qué son los Incoterms?
Los Incoterms son un conjunto de reglas predefinidas que establecen los términos de entrega de la mercancía en una transacción de compraventa internacional. Estos términos cubren aspectos cruciales como la entrega, el transporte, el riesgo, los costos y la responsabilidad por la mercancía en cada etapa del proceso.
¿Para qué se usan los Incoterms?
Su uso es fundamental por varias razones:
- – Claridad y precisión: evitan malentendidos entre compradores y vendedores al definir claramente las responsabilidades de cada parte.
- – Reducción de riesgos: mitigan los riesgos al establecer quién es responsable de la mercancía en cada momento del proceso.
- – Facilidad de negociación: facilitan la negociación de contratos de compraventa internacional al proporcionar un lenguaje común y reconocido.
- – Eficiencia logística: optimizan la logística de la cadena de suministro al establecer responsabilidades claras para el transporte y manejo de la mercancía.
Incoterms 2020: La versión más reciente
Los Incoterm han ido actualizándose en función de las dinámicas del comercio internacional, la última versión, entró en vigor el 1 de enero de 2020. Esta versión presenta algunas modificaciones y actualizaciones con respecto a la versión anterior de 2010, con el objetivo de reflejar las prácticas comerciales actuales y mejorar la claridad y precisión de los términos. Los Incoterms 2020 se pueden clasificar en varios grupos:
Grupo 1: Reglas de entrega sin condición transportista (Rules of Delivery without Named Place of Delivery)
- – EXW (Ex Works – En Fábrica): la mercancía se pone a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor, sin cargarla en ningún medio de transporte. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese momento.
- – FCA (Free Carrier – Franco Transportista): la mercancía se entrega al transportista designado por el comprador en el lugar acordado (por ejemplo, fábrica, almacén). El vendedor asume los costos y riesgos hasta el punto de entrega al transportista.
- – CPT (Carriage Paid To – Transporte Pagado Hasta): el vendedor paga el transporte hasta el lugar de destino designado por el comprador. El riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía se entrega al transportista.
- – CIP (Carriage and Insurance Paid To – Transporte y Seguro Pagado Hasta): similar al CPT, pero el vendedor también contrata un seguro mínimo para cubrir la mercancía durante el transporte.
Grupo 2: Reglas de entrega con condición transportista (Rules of Delivery with Named Place of Delivery)
- – DAP (Delivered At Place – Entregada en Lugar): la mercancía se entrega al comprador en el lugar designado (por ejemplo, terminal, puerto). El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta ese punto, incluyendo la descarga.
- – DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregada en Lugar Descargada): similar al DAP, pero el vendedor también descarga la mercancía en el lugar designado.
- – DDP (Delivered Duty Paid – Entregada Derechos Pagados): el vendedor asume todos los costos y riesgos, incluyendo el despacho de aduana e impuestos, hasta que la mercancía se entrega al comprador en el lugar designado.
- – FOB (Free on Board – Franco a Bordo): la mercancía se entrega a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque. El vendedor asume los costos y riesgos hasta ese punto.
- – CFR (Cost and Freight – Coste y Flete): similar al FOB, pero el vendedor también paga el flete marítimo hasta el puerto de destino.
- – CIF (Cost, Insurance and Freight – Coste, Seguro y Flete): similar al CFR, pero el vendedor también contrata un seguro mínimo para cubrir la mercancía durante el transporte marítimo.
Los Incoterms 2020 son herramientas esenciales para el comercio internacional, proporcionando un marco claro y estandarizado para la distribución global de mercancías. Al comprender y aplicar correctamente estos términos, compradores y vendedores pueden navegar las complejidades del comercio internacional con mayor confianza, eficiencia y seguridad.

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.
Leer siguiente