La brigada de emergencia empresarial consiste en un grupo de empleados debidamente entrenados y capacitados para la prevención y atención de eventos de emergencia, con y sin lesionados, dentro de las organizaciones con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas y minimizar las pérdidas materiales.
En las empresas tener una brigada de emergencia no es opcional; toda compañía debe velar por la atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, respuestas y planes de contingencia, y la conformación de dicha brigada apoya el cumplimiento de esta obligación, so pena de ser sancionada de acuerdo al art. 120 N°8 de la LOPCYMAT.
Los primeros auxilios pueden, en ocasiones, marcar la diferencia de un incidente con víctimas fatales o sin ellas y, dentro de la compañía, le corresponde a este grupo brindarlos mientras llega el apoyo requerido para trasladar a la persona afectada a un centro hospitalario o para que pueda ser atendida por los profesionales de la salud.
Hay diferentes tipos de brigadas de emergencia, las cuales se clasifican en cinco de acuerdo con las funciones y labores que desempeñan sus integrantes:
- Brigada de primeros auxilios: orientada a la atención primaria de lesionados.
- Brigada de control y extinción de incendios: especializada en la extinción de incendios en sus fases incipientes, apoyo a los cuerpos de bomberos, y velan por el cumplimiento de las medidas de protección y prevención contra incendios.
- Brigada de evacuación: encargados de activar los protocolos de desalojo garantizando que todo el personal evacue las instalaciones de manera rápida y segura.
- Brigada de comunicación: manejan los protocolos de información interna y externa de los brigadistas, las campañas educativas y de sensibilización para el personal, etc.
- Brigada búsqueda y rescate: buscan, localizan y rescatan a las posibles víctimas, previo a la evaluación y análisis de los posibles riesgos.
Pero… ¿Cómo saber qué tipo de brigada debo tener en la empresa? y ¿Cuántas personas deben conformarla? La respuesta dependerá de la evaluación de los riesgos operacionales de la empresa; se recomiendan brigadas de al menos 10% de la nómina (para organizaciones de más de cincuenta empleados) y considerando al menos una persona por departamento y turno de trabajo.
Contar con una brigada de emergencia te brindará la tranquilidad de saber que puedes confiar en aquellas personas responsables para accionar de manera adecuada ante accidentes laborales, catástrofes naturales u otras emergencias siguiendo los planes de emergencia establecidos por la empresa, minimizando los efectos adversos tanto en personas como en los bienes materiales.
En WayBetter podemos apoyarte en diseñar el plan de entrenamiento adecuado para tu brigada de emergencia, así como los pasos para su conformación.
#seguridadysaludindustrial #ehs #waybetter #calidad #consultoria

Yessenia Requena
Ingeniero con amplia experiencia liderando procesos de producción, seguridad y salud industrial. Su conocimiento transversal le permite crear soluciones holísticas que toman en cuenta diferentes áreas del proceso productivo.
Leer anterior
Leer siguiente








