Lean Manufacturing: ¿Qué es y cómo aplicarlo?

Lean Manufacturing, también conocido como Lean Production, es un modelo de gestión que se enfoca en minimizar los desperdicios y maximizar el valor añadido al cliente. Nació en la industria automovilística japonesa, pero rápidamente se extendió a otros sectores y se convirtió en una de las filosofías de gestión más populares del mundo.

¿Qué es el desperdicio?

El desperdicio es cualquier actividad que no agrega valor al producto o servicio que se está fabricando y por el cual el cliente no está dispuesto a pagar. Puede clasificarse en siete tipos principales:

  1. Transporte: movimiento innecesario de materiales.
  2. Inventarios innecesarios: almacenamiento de materiales o productos que no se necesitan en ese momento.
  3. Movimientos: Movimientos innecesarios de personas o maquinaria. Esto genera pérdida de tiempo, esfuerzo y fatiga.
  4. Esperas: Tiempos de inactividad o espera durante el proceso productivo. Esto genera pérdida de tiempo y productividad, así como costos de mano de obra improductiva
  5. Sobreproducción: fabricar más productos o servicios de los que se necesitan.
  6. Extra-procesamiento: operaciones que no agregan valor al producto o servicio.
  7. Defectos: productos o servicios que no cumplen con los requisitos del cliente.
  8. Habilidades: o talento no utilizado.
 

Aquí te dejamos un test para que puedas evaluar si tu empresa está generando algunos de estos desperdicios.

¿Cómo aplicar Lean Manufacturing?

Lean Manufacturing se basa en cinco principios fundamentales:

  • – Flujo continuo: los productos o servicios deben fluir a través del proceso de producción de forma continua, sin interrupciones.
  • – Pull: la producción debe ser impulsada por la demanda del cliente, no por la oferta.
  • – Mejoramiento continuo: la mejora debe ser un proceso constante, nunca se debe dar por satisfecho.
  • – Respeto a las personas: los empleados son el activo más valioso de la empresa, su participación es esencial para el éxito de Lean Manufacturing.
  • – Enfoque en el cliente: el cliente es el centro de todo, su satisfacción es el objetivo principal de la empresa.
  •  

Para aplicar este modelo en un negocio, lo principal es identificar los desperdicios que se están produciendo y desarrollar estrategias para eliminarlos. Algunas herramientas y técnicas que se pueden utilizar son:

  • – Mapeo del flujo de valor:  herramienta que permite identificar todas las actividades que se realizan para crear un producto o servicio, y clasificarlas como generadoras de valor o desperdicio. En esta entrada puedes encontrar más detalles sobre el mapeo de los procesos de valor link en la entrada de procesos de valor.
  • – Kaizen:  filosofía japonesa que se basa en la mejora continua a través de pequeños cambios incrementales.
  • – Jidoka:  concepto enfocado en la automatización con detección de defectos, es decir, las máquinas deben ser capaces de detectar y detener el proceso de producción cuando se produce un defecto.
  • – Just in time (JIT):  sistema de producción basado en la entrega de materiales o productos justo a tiempo para su uso, evitando el exceso de inventario.

 

Beneficios de Lean Manufacturing

Aplicar dicho modelo puede ofrecer a las empresas una serie de beneficios, entre los que se encuentran:

  • – Reducción de costos: eliminando los desperdicios, se pueden reducir los costos de producción, almacenamiento y transporte.
  • – Mejora de la calidad: al reducir los defectos, se mejora la calidad del producto o servicio, lo que puede conducir a un aumento de la satisfacción del cliente.
  • – Aumento de la productividad: mejorando el flujo de producción, aumenta la productividad y reduce los tiempos de entrega.
  • – Mejora de la flexibilidad: al reducir la variabilidad del proceso de producción, es posible mejorar la flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda o en los requisitos del cliente.
  •  

Desventajas de Lean Manufacturing

Se requiere un compromiso a largo plazo por parte de la empresa y de sus empleados. Además, puede ser un proceso complejo y desafiante, que requiere una buena comprensión de los principios y herramientas que lo sustentan.

Algunas de las desventajas de Lean Manufacturing que se han identificado son:

  • – Requiere una inversión inicial:  puede requerir una inversión inicial en formación, herramientas y equipos.
  • – Puede ser disruptivo: eliminar el desperdicio puede requerir cambios significativos en el proceso de producción, lo que puede ser disruptivo para la empresa y sus empleados.
  • – Requiere un compromiso a largo plazo: este es un proceso continuo, que requiere un compromiso a largo plazo por parte de la empresa, de la gerencia y de sus empleados.
  •  

En WayBetter podemos apoyarte identificando los procesos de valor de tu organización, los desperdicios que generan y planes de acción para mitigarlos, desde la capacitación y entrenamiento del personal hasta el acompañamiento en su análisis.

Maithé Riera

Maithé Riera

Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados