La producción artesanal es un tipo de fabricación de objetos que se realiza de forma manual o con máquinas y herramientas simples (de mano), sin el uso de tecnología o de procesos industriales. Se trata de la manera más antigua de producir cosas y generalmente requiere de ciertas habilidades técnicas, que se van transmitiendo de generación en generación. Por su parte la producción industrial se sirve de una serie de procesos, métodos y técnicas de tratamiento, transformación o modificación de las materias primas, como su tamaño, su forma o su color, con intervención de mano de obra calificada, así como el uso de maquinaria, para la fabricación de un determinado bien o producto.
Características de la producción artesanal
- – La producción es a pequeña escala; requiere de habilidades manuales y técnicas aprendidas.
- – El productor o artesano conoce y participa en todo el proceso.
- Se utilizan herramientas de mano.
- – El tiempo invertido en la elaboración es mayor en comparación al proceso industrial.
- – El volumen de la producción es generalmente reducido, pero también el producto es único.
- – El proceso artesanal se destaca por su organización técnica, en donde todo el proceso es conocido y realizado por una sola persona.
- – Se suele realizar en pequeños talleres familiares o en comunidades.
- – En la mayoría de los casos se utilizan materias primas naturales.
Características de la producción industrial
- – La producción es en serie, y se maneja un mayor volumen.
- – El uso de máquinas es común, y el proceso es realizado por varias personas, quienes se encargan de una sola parte del proceso, y es muy probable que las personas que intervienen en la elaboración de un producto desconozcan.
- – Los tiempos de producción se acortan, pudiéndose atender las demandas sociales en menor tiempo y costo.
- – Los productos suelen ser estandarizados para buscar la efectividad de la cadena de producción.
- – Son llevados a cabos en plantas, talleres industriales y edificaciones amplias acordes a los volúmenes a producir.
- – Se pueden usar materias primas naturales o sintéticas, pero predominan las últimas mencionadas.
Regulaciones aplicables para la producción artesanal en Venezuela
En Venezuela, la producción artesanal está regulada por la Ley de Artesanía, publicada en la Gaceta Oficial N° 6.661 del 27 de diciembre de 2018. Esta ley establece los siguientes requisitos para la producción artesanal:
- – Los artesanos deben estar registrados en el Registro Nacional de Artesanos.
- – Los productos artesanales deben cumplir con los requisitos de calidad establecidos por las normas venezolanas.
- – Los artesanos deben pagar un impuesto sobre la producción artesanal.
La Ley de Artesanía también establece los siguientes beneficios para los artesanos:
- – Acceso a créditos y financiamiento.
- – Capacitación y asistencia técnica.
- – Promoción de sus productos.
La producción artesanal es una importante actividad económica en Venezuela, que confecciona una amplia gama de productos, desde artesanías tradicionales hasta productos innovadores.
En WayBetter podemos apoyarte en hacer más eficientes tus procesos, incluso aquellos que son artesanales, sin perder su esencia ni su elemento diferenciador, para que puedas enfocarte en el diseño de tus creaciones y en los procesos de valor minimizando los errores y retrabajos.

Yessenia Requena
Ingeniero con amplia experiencia liderando procesos de producción, seguridad y salud industrial. Su conocimiento transversal le permite crear soluciones holísticas que toman en cuenta diferentes áreas del proceso productivo.
Leer siguiente