¿Qué debe saber todo gerente sobre los derechos de importación?

En Venezuela los aranceles de importación son un componente significativo de los costos totales, sobre todo para aquellas compañías comercializadoras de bienes manufacturados con insumos importados. Como gerente, es crucial tener nociones sobre los diferentes tipos de impuestos y las tasas aplicables para los productos o materias primas que importas, con el fin de asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y optimizar la gestión financiera de las importaciones, sin embargo, eso no es todo:

Clasificación arancelaria:

Lo primero que debes asegurarte es que lo que importas esté clasificado correctamente. La clasificación arancelaria no es otra cosa que la partida bajo la cual aparece en el arancel de aduanas (para el momento de la redacción de esta entrada el vigente es el publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.281. Decreto 2.647) el producto que importas. En ocasiones es sencillo determinarlo: una franela de algodón o una computadora portátil, sin embargo, en ocasiones un componente puede cambiar la clasificación (generalmente si es un producto sensible para el país). Para validar que la clasificación arancelaria es la adecuada puedes contactarnos en caso de que necesites asesoría o también podrías solicitar al SENIAT que validara tu clasificación antes de realizar la importación.

Como gerente es vital asegurarnos de que estamos clasificando correctamente, dado que de esta forma evitamos sanciones, pagar de más por impuestos o tener la mercadería retenida en aduana por alguna omisión de permisología.

Régimen de importación:

Con la clasificación arancelaria puedes determinar no sólo el valor de los impuestos de importación que deberás pagar, sino también los requerimientos legales que deberás cumplir para importar ese producto. Desde permisos ante los entes correspondientes (como por ejemplo el registro sanitario), requerimientos de embalaje y etiquetado, hasta el cumplimiento de estándares o restricciones de importación.

La omisión de la permisología en aduana normalmente acarrea la pérdida de la mercadería o, en el mejor de los casos, incrementa los costos de almacenamiento y gastos aduanales por la espera de los permisos.

Impuestos y Aranceles:

De acuerdo con la clasificación arancelaria se pagará un impuesto de importación; la mayoría de los impuestos de importación en Venezuela son Ad Valorem, es decir, dependen del valor del bien expresado en la factura comercial. Adicional al impuesto de importación, los importadores también pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus importaciones (que en la actualidad es de 15%).

Tasas:

En Venezuela las importaciones tienen que pagar dos tasas cuando se realiza la declaración aduanal: la Tasa de Servicios Aduanales (T.S.A. en la Declaración Única de Aduana) y la Tasa de Servicios del SENIAT (T.S.S. en la Declaración Única de Aduana), el valor de estas tasas es un 0.50% de la base imponible por cada tasa.

Exoneraciones / exenciones:

Debido al origen de la mercadería (que tendremos que respaldar con un certificado de origen), o algún decreto del Ejecutivo Nacional; puede que seamos exonerados del pago de los impuestos. En los últimos años el Ejecutivo ha promulgado de manera ininterrumpida un decreto que exonera un listado de partidas arancelarias del pago de impuestos de importación y del IVA. El decreto vigente al momento de escribir esta entrada es el N° 4.907, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.784, de fecha 29 de diciembre de 2024 que exonera a un listado de partidas arancelarias del pago del 90% del IVA y de la misma proporción de impuestos de importación con el cumplimiento de ciertos requisitos.

Mantenimiento de los registros:

La Administración Pública ejerce un control posterior en las importaciones, es por ello por lo que legalmente los registros del pago de impuestos de importación y gastos aduanales (lo que se llama comúnmente el “expediente”), así como las facturas y la evidencia de los pagos realizados, deben mantenerse archivados ordenadamente y accesibles en caso de que sea requerido.

Sabiendo esto podrás monitorear tus importaciones y evitar penalizaciones y costes adicionales a tu organización.   

Maithé Riera

Maithé Riera

Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados