China es el mayor exportador del mundo, es por esto por lo que cuando algún evento impacta al gigante asiático, las cadenas de suministro mundiales resultan afectadas. La celebración del Año Nuevo Chino es uno de estos eventos; aquí te dejamos lo que debes saber para de la llegada del año del dragón para disminuir los impactos en tu cadena de suministro.
¿Cuándo se celebrará?
Este 2024 el Año Nuevo Chino se celebrará el 10 de febrero, sin embargo, dado que la fecha depende del calendario lunar no es una fecha fija y varía cada año.
¿Qué impactos podría tener en tu cadena de suministro?
Las celebraciones del Año Nuevo Chino duran oficialmente siete días, no obstante, suelen extenderse por un mes. También se debe tomar en cuenta que la preparación de este evento tiende a llevar semanas, la ralentización de las operaciones en las fábricas puede tomar entre 4 y 6 semanas antes y/o después de la fecha.
Los trabajadores de las fábricas no necesariamente son originarios de las ciudades en las cuales se localizan, por ende, la movilización de los trabajadores para pasar estas fechas con sus familiares también contribuye a la disminución de la capacidad de las fábricas y el aumento de los tiempos de respuesta.
La disminución de la capacidad se traslada a la logística y, con todos los clientes intentando montar sus órdenes antes de la parada de operaciones, la disponibilidad de espacio en los contenedores y el transporte terrestre hasta los puertos se compromete. La escasez y la alta demanda ocasionan, como en toda temporada alta, un aumento de los precios.
¿Qué puedes hacer para evitar estos impactos negativos?
– Gestión de inventario: analiza tu inventario de productos originarios de Asia, especialmente de China, haz el mejor estimado posible de la demanda en este período de tiempo y, en caso de necesitarlo, coordina las actividades operativas y comerciales (promociones para aquellos productos que puedan estar acaparando espacio en tu almacén y que necesites para almacenar el volumen adicional que te cubrirá durante este período) necesarias para la recepción de ese inventario adicional.
– Planificación de compras: trata esta temporada, en el caso de los productos originarios de China, como tratarías las navidades; adelanta las compras necesarias para cubrirte en el período con el menor riesgo posible, prevé retrasos y lentitud en las respuestas.
– Diversificación de la fuente de tus productos: analiza qué proveedores podrían apoyarte en caso de necesitarlo. Con mucha frecuencia las proyecciones se equivocan y debemos activar planes de contingencia, lo mejor es haber desarrollado un “Plan b” antes de necesitarlo.
– Coordinación de tus fletes con tiempo: reserva los contenedores que necesites con suficiente antelación en caso de que seas responsable de la logística de tus despachos con estos proveedores.
– Diversificación del riesgo: podría convenirte distribuir tu carga en envíos pequeños y, si ya estás teniendo problemas con encontrar contenedores, puede que disminuir las cantidades por envío y mandarlo en los contenedores que estén disponibles te salve de una ruptura de tu cadena de suministro, e incluso mandar lo mínimo a través de otra modalidad de envío.
Esperamos que estos consejos te ayuden a no tener imprevistos por esta festividad con tus compras desde China. En WayBetter podemos apoyarte en el análisis de tu inventario y de tus proveedores, para así dirigir tus esfuerzos a minimizar estos riesgos.

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.