Seguridad y salud laboral ¿Aplica para las Pymes?

La respuesta es un rotundo sí. La seguridad y la salud laboral son aspectos fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito de las empresas, independientemente de su tamaño o sector. En esta entrada te explicaremos por qué es importante que las Pymes en Venezuela cumplan con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales y cómo pueden hacerlo de forma efectiva y eficiente.

La seguridad y la salud laboral se refiere al conjunto de medidas, acciones y condiciones que tienen como objetivo minimizar los riesgos que puedan generar accidentes o enfermedades ocupacionales y proteger la integridad física, mental y social de los trabajadores en el desempeño de sus funciones. Ahora bien, no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas, ya que contribuye a mejorar el clima laboral, la productividad, la calidad, la competitividad, la imagen y la responsabilidad social.

¿Qué normativa rige la seguridad y la salud laboral en Venezuela, y cuáles normas debo cumplir como Pyme?

Con su promulgación en 1986 y su reforma en el 2005 la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento Parcial regulan todo lo concerniente a la seguridad y la salud laboral en Venezuela, en donde se establecen los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores en materia de prevención de riesgos laborales, así como las obligaciones, sanciones y procedimientos que deben cumplir las empresas para garantizar el cumplimiento de la norma.

El ámbito de aplicación de la ley se encuentra definido en su artículo 4 en donde se especifica que las disposiciones en ella contenidas son aplicables a los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empresario, independientemente de la naturaleza del trabajo, lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro y se realicen o no en mandato de una organización pública o privada.

Por tanto, no importa si eres una Pyme o una gran empresa con mil empleados, la norma es aplicable a tu empresa y tendrás que cumplir con las obligaciones ahí dispuestas, entre las que se destacan:

– Constituir y registrar el Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL), que es el órgano paritario y colegiado encargado de promover, vigilar y controlar el cumplimiento del PSST y de la normativa en general.

– Identificar, analizar y valorar los factores que puedan generar daños a la salud o seguridad de los trabajadores, así como establecer las medidas preventivas o correctivas necesarias (matriz IPER).

-Elaborar y actualizar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), que es el documento que recoge las políticas, objetivos, estrategias, actividades y recursos para prevenir los riesgos laborales en la empresa.

– Capacitar e informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales a los que están expuestos y las medidas preventivas que deben adoptar.

– Dotar a los trabajadores del equipo de protección personal adecuado según el tipo de riesgo al que están expuestos.

– Notificar e investigar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales que ocurran en la empresa e implementar las acciones correctivas pertinentes.

¿Cómo pueden las Pymes mejorar su gestión de la seguridad y la salud laboral?

La gestión de la seguridad y la salud laboral es una inversión que puede reportar beneficios a corto, mediano y largo plazo. Para mejorar su gestión de la seguridad y la salud laboral les recomendamos:

– Contar con el asesoramiento técnico especializado de profesionales en prevención de riesgos laborales, que puedan ayudarles a elaborar e implementar el PSST, así como a resolver cualquier duda o problema que se presente en esta materia.

– Sensibilizar e involucrar a todos los niveles jerárquicos de la empresa en la importancia de la seguridad y la salud laboral, para fomentar una cultura preventiva basada en el compromiso, la participación, la comunicación y la cooperación.

– Establecer indicadores para medir el desempeño de la gestión de la seguridad y la salud laboral y realizar un seguimiento periódico a los resultados obtenidos, identificando las fortalezas y las oportunidades de mejora.

– Reconocer y premiar el esfuerzo y la contribución de los trabajadores y los equipos de trabajo que se destaquen por su desempeño en materia de seguridad y salud laboral.

La seguridad y la salud laboral es un aspecto que debe ser considerado por todas las empresas en Venezuela, ya que no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar el bienestar de los trabajadores y el rendimiento de las empresas.

En WayBetter podemos apoyarte a construir el ambiente laboral seguro que minimice los riesgos de tus trabajadores. Si quieres que te acompañemos en este camino, escríbenos, podemos adaptarnos a las prioridades de tu organización y a los recursos que dispongas para obtener los mejores resultados.

Yessenia Requena

Yessenia Requena

Ingeniero con amplia experiencia liderando procesos de producción, seguridad y salud industrial. Su conocimiento transversal le permite crear soluciones holísticas que toman en cuenta diferentes áreas del proceso productivo.

Blogs relacionados