En el dinámico entorno empresarial actual, la toma de decisiones efectivas es crucial para el éxito. La metodología de los Seis Sombreros para Pensar, desarrollada por Edward de Bono, ofrece un marco estructurado para abordar problemas complejos y fomentar la creatividad en equipos de trabajo.
¿Cómo Aplicar la Metodología?
- Definir el problema: Establece el tema o problema a resolver, delimitando su alcance y aclarando al equipo participante cuál es el objetivo o la meta de la actividad.
- Asignar roles: Cada participante “usa” un sombrero metafórico, representando una perspectiva de pensamiento específica. Los roles pueden ser asignados al azar, de forma rotativa durante la sesión o con un enfoque flexible en función de la necesidad detectada en el desarrollo de la discusión.
- Secuencia de sombreros: Determine un orden para los sombreros, asegurando que se cubran todas las perspectivas y que se le dedique el mismo tiempo e importancia a cada uno de ellos.
- Pensamiento paralelo: Todos los participantes piensan simultáneamente desde la perspectiva del sombrero asignado y sus ideas deben ser expresadas a la luz del sombrero. Es importante que el moderador vele porque los participantes comprendan la perspectiva del sombrero que están usando.
- Registro de ideas: Documente las ideas generadas bajo cada sombrero. Puede ser en un formato físico o digital, incluso pueden usarse láminas de papel bond o pizarras.
- Análisis y síntesis: El sombrero azul dirige el análisis y la síntesis de las ideas para llegar a una decisión tratando de tomar en cuenta todas las perspectivas.
Los sombreros:
- Sombrero Blanco (Hechos): Este sombrero se enfoca en la información objetiva, los datos y los hechos. Cuando se usa el sombrero blanco, se busca información relevante, se hacen preguntas claras y se evitan las opiniones y las emociones. Ejemplo: “¿Qué datos tenemos sobre este problema?”
- Sombrero Rojo (Emociones): Este sombrero representa las emociones, los sentimientos y la intuición. Cuando se usa el sombrero rojo, se permite expresar las emociones sin necesidad de justificarlas. Ejemplo: “¿Cómo me siento acerca de esta situación?”
- Sombrero Negro (Juicio Crítico): Este sombrero se centra en los riesgos, los problemas y los aspectos negativos. Cuando se usa el sombrero negro, se identifican los posibles obstáculos y las dificultades. Ejemplo: “¿Cuáles son los riesgos de esta decisión?”
- Sombrero Amarillo (Optimismo): Este sombrero representa los beneficios, las oportunidades y los aspectos positivos. Cuando se usa el sombrero amarillo, se buscan las ventajas y las posibilidades de éxito. Ejemplo: “¿Cuáles son los beneficios de esta idea?”
- Sombrero Verde (Creatividad): Este sombrero se enfoca en la creatividad, las nuevas ideas y las alternativas. Cuando se usa el sombrero verde, se buscan soluciones innovadoras y se exploran nuevas posibilidades. Ejemplo: “¿Qué otras ideas podemos generar?”
- Sombrero Azul (Gestión del Proceso): Este sombrero se encarga de la organización del pensamiento y la gestión del proceso. Cuando se usa el sombrero azul, se define el objetivo, se establece el orden de los sombreros y se resume la discusión. Ejemplo: “¿Cuál es nuestro próximo paso?”
¿Para Qué Tipo de Problemas es Recomendada?
- – Toma de decisiones complejas: Facilita la evaluación de múltiples perspectivas.
- – Resolución de conflictos: Permite separar las emociones de los hechos.
- – Generación de ideas: Estimula la creatividad y la innovación.
- – Planificación estratégica: Ayuda a anticipar riesgos y oportunidades.
Beneficios
- – Pensamiento estructurado: Evita la confusión y el pensamiento desordenado.
- – Participación equitativa: Fomenta la contribución de todos los miembros del equipo.
- – Comunicación clara: Proporciona un lenguaje común para discutir diferentes perspectivas.
- – Decisiones informadas: Considera todos los aspectos relevantes de un problema.
Limitaciones
- – Requiere disciplina: Exige que los participantes se adhieran a la perspectiva del sombrero asignado.
- – Puede ser rígida: En situaciones de alta presión, puede sentirse como un proceso lento.
- – No garantiza el consenso: Aunque mejora la comunicación, no asegura que todos estén de acuerdo.
La metodología de los Seis Sombreros es una herramienta valiosa para líderes que buscan mejorar la toma de decisiones y fomentar la creatividad en sus equipos. Al adoptar este enfoque estructurado, las organizaciones pueden abordar problemas complejos de manera más efectiva y lograr mejores resultados.

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.
Leer siguiente