Temores en el trabajo: ¿Cómo las organizaciones pueden crear un ambiente inclusivo para la comunidad LGBT+?

A pesar de los avances en materia de derechos LGBT+, estudios recientes indican que el 40% de las personas LGBTQ+ han experimentado discriminación en el trabajo. Las personas que pertenecen a esta comunidad aún enfrentan diversas preocupaciones en su entorno laboral. Estos temores pueden afectar negativamente su bienestar, desempeño y desarrollo profesional.

Temores más frecuentes:

  • – Discriminación y acoso: miedo a ser discriminados en la contratación, promoción, asignación de tareas o a sufrir un despido debido a su orientación sexual o identidad de género.
  • – Acoso verbal o físico: temor a sufrir insultos, bromas hirientes o agresión física por parte de compañeros de trabajo o supervisores.
  • – Creación de un ambiente hostil: preocupación por trabajar en un ambiente donde se hacen comentarios discriminatorios, se ignora su identidad o se les hace sentir incómodos por ser LGBT+.
  • – Falta de inclusión y visibilidad: temor a no ser aceptados o integrados en la cultura de la empresa, o a no tener referentes LGBT+ en posiciones de liderazgo.
  • – Microagresiones: preocupación por enfrentar comentarios o acciones sutiles que discriminan o invalidan su identidad LGBT+, como por ejemplo, que se les pregunte constantemente sobre su vida amorosa o por qué no tienen pareja.
  •  

¿Qué acciones concretas puedes tomar para mitigar los temores en tu organización?

  1. Implementar políticas de diversidad e inclusión:
    • – Crear políticas que prohíban la discriminación por orientación sexual o identidad de género en todas las áreas de la organización.
    • – Establecer canales de denuncia confidenciales y seguros para abordar casos de discriminación o acoso.
    • – Brindar entrenamiento a todos los empleados sobre diversidad e inclusión LGBT+.
  2. Fomentar una cultura de respeto y aceptación:
    • – Liderar con el ejemplo, mostrando un compromiso visible con la diversidad e inclusión LGBT+.
    • – Promover un ambiente abierto y respetuoso donde todos los empleados se sientan valorados y seguros para ser ellos mismos.
    • – Celebrar fechas importantes para la comunidad LGBT+ y organizar eventos de sensibilización.
  3. Crear grupos de apoyo y recursos:
    • – Evaluar la posibilidad de formar grupos de recursos para empleados LGBT+ donde puedan compartir experiencias, obtener apoyo y construir redes de contacto.
    • – Ofrecer recursos informativos sobre temas relevantes para la comunidad LGBT+, como derechos laborales, salud mental y bienestar.
    • – Colaborar con organizaciones LGBT+ locales para brindar apoyo y asesoría a los empleados y mostrarles que la organización apuesta por fomentar una sociedad diversa e inclusiva.
  4. Sensibilizar y educar:
    • – Brindar capacitaciones regulares a todos los empleados sobre diversidad e inclusión LGBT+, incluyendo temas como microagresiones, discriminación inconsciente y lenguaje inclusivo.
    • – Fomentar la educación continua sobre temas relevantes para la comunidad LGBT+ a través de talleres, charlas y eventos. La educación continua es clave para crear un cambio cultural duradero.
    • – Promover la comunicación abierta y el diálogo respetuoso entre empleados con diferentes orientaciones sexuales e identidades de género.
    •  

Crear un ambiente laboral inclusivo y seguro para la comunidad LGBT+ no solo es una cuestión de justicia social, sino que también beneficia a las organizaciones en general. Una fuerza laboral diversa y comprometida puede impulsar la innovación, la creatividad y la productividad.

Maygelis Cabrera

Maygelis Cabrera

Administradora con más de diez años de experiencia liderando el área de gestión del talento en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados