En un contexto económico complejo como el actual en Venezuela, la exportación surge como una alternativa atractiva para muchas empresas que buscan diversificar sus mercados, aumentar sus ventas y obtener divisas extranjeras. Sin embargo, la decisión de exportar no debe tomarse a la ligera, ya que implica una serie de oportunidades y desafíos que deben ser cuidadosamente evaluados.
A continuación, analizamos algunos de los aspectos que debes considerar para determinar si vale la pena exportar desde Venezuela:
Oportunidades:
- – Acceso a nuevos mercados: exportar permite llegar a nuevos clientes en diferentes países, lo que representa una gran oportunidad para expandir tu negocio y aumentar tus ventas.
- – Diversificación de ingresos: al depender de mercados internacionales, reduces tu exposición a las fluctuaciones del mercado local y diversificas tus fuentes de ingresos.
- – Obtención de divisas extranjeras: las exportaciones te permiten obtener divisas extranjeras, lo que puede ser vital para tu negocio, especialmente en un país con una moneda local que enfrenta los desafíos conocidos por todos.
- – Mejora de la competitividad: el proceso de exportación te obliga a ser más eficiente y competitivo en términos de calidad, precio y servicio al cliente.
- – Mayor reconocimiento de marca: exportar puede aumentar el reconocimiento y prestigio de tu marca en el mercado internacional.
Desafíos:
- – Complejidad del proceso: exportar implica una serie de trámites, regulaciones y requisitos que pueden ser complejos y costosos y que no sólo desaniman a más de un empresario o emprendedor, sino que además le restan competitividad a los producto.
- – Competencia internacional: en el mercado internacional, tu empresa se enfrentará a competidores de todo el mundo, lo que requiere una estrategia comercial sólida y una propuesta de valor que pueda hacer frente a productos originarios de entornos que, posiblemente, no tengan los mismos retos que tú. De allí que la elección del mercado de destino sea vital para realmente calibrar si serás atractivo en dicho mercado.
- – Barreras comerciales: algunos países pueden tener aranceles, cuotas u otras barreras comerciales que dificultan la entrada de productos extranjeros y, en el caso de Venezuela, puede que algunos países soliciten otros requisitos debido al estatus de las relaciones comerciales existentes.
- – Riesgo cambiario: las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar negativamente la rentabilidad de tus exportaciones, sobre todo dado que el intermediario del pago de las exportaciones es la banca central.
- – Dificultades logísticas: exportar implica el transporte de productos a través de diferentes países, lo que puede ser complejo y costoso, sobre todo debido a la disminución de rutas comerciales de las diferentes modalidades de transporte (marítimo, terrestre o aéreo) que están disponibles en Venezuela.
En resumen, la decisión de exportar desde Venezuela debe tomarse en función a un análisis cuidadoso de las oportunidades y desafíos que implica. Si tu empresa tiene un producto competitivo, cuenta con los recursos necesarios para cumplir con los requisitos de exportación y está dispuesta a asumir los riesgos involucrados, la exportación puede ser una excelente manera de expandir tu negocio y alcanzar el éxito en el mercado internacional.
Antes de tomar una decisión final, es recomendable realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar oportunidades en mercados potenciales, evaluar la competencia y comprender los requisitos regulatorios y logísticos. También es importante contar con el asesoramiento de expertos en comercio internacional para ayudarte a navegar por el complejo proceso de exportación.-

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.
Leer siguiente