¿Qué es la matriz RACI y cómo mejora la gestión de proyectos? 

En la gestión de proyectos y procesos, uno de los mayores desafíos es definir claramente quién hace qué. La falta de claridad en los roles puede generar retrasos, duplicación de esfuerzos o tareas sin dueño. Para evitar esto, existe una herramienta sencilla pero poderosa: la matriz RACI. 

¿Qué significa RACI? 

RACI es un acrónimo que representa cuatro tipos de roles en cualquier actividad o tarea: 

  • R – Responsible (Responsable): Quien realiza la tarea. 
  • A – Accountable (Responsable final / Aprobador): Quien tiene la autoridad y responde por el resultado. 
  • C – Consulted (Consultado): Quien aporta información o asesoría. 
  • I – Informed (Informado): Quien debe ser notificado del avance o resultado. 

Importante: En cada tarea debe haber una sola persona Accountable, aunque puede haber varios Responsables. 

¿Para qué sirve la matriz RACI? 

  • Clarifica roles y responsabilidades. 
  • Evita confusión y conflictos. 
  • Mejora la comunicación entre equipos. 
  • Facilita la toma de decisiones. 
  • Optimiza la ejecución de tareas. 

 

¿Cómo se construye una matriz RACI? 

  1. Lista de actividades o tareas: Define las acciones clave del proyecto o proceso. 
  2. Lista de roles o personas: Identifica a los involucrados. 
  3. Asignación de letras R, A, C, I: Para cada tarea, asigna los roles según corresponda. 

Ejemplo de matriz RACI: Lanzamiento de un producto 

Actividad Gerente de Proyecto Marketing Finanzas Desarrollo Dirección 
Definir objetivos 

A 

C C C I 

Diseñar campaña 

I 

R C I 

A 

Aprobar presupuesto 

I 

C R I 

A 

Desarrollar prototipo 

I I I R 

A 

Presentar resultados 

R 

C C C 

A 

Buenas prácticas al usar RACI 

1. Involucra a los participantes desde el inicio 

Asegúrate de que todos los involucrados en el proceso participen en la creación de la matriz. Esto fomenta el compromiso y evita malentendidos posteriores. 

2. Define claramente cada actividad 

Evita términos vagos. Cada tarea debe estar bien delimitada para que los roles asignados tengan sentido y sean ejecutables. 

3. Evita múltiples “Accountable (Responsable final / Aprobador)” por tarea 

Cada actividad debe tener solo una persona accountable (Responsable final / Aprobador). Esto asegura que haya una figura clara de autoridad y evita conflictos de responsabilidad. 

4. No sobrecargues de “Consulted (Consultado)” e “Informed (Informado)” 

Incluir demasiadas personas en estos roles puede ralentizar el proceso. Sé estratégico: consulta solo a quienes realmente aportan valor y notifica solo a quienes lo necesitan. 

5. Revisa y actualiza la matriz periódicamente 

Los proyectos evolucionan, y los roles pueden cambiar. Revisa la matriz en cada fase importante para mantenerla alineada con la realidad. 

6. Comunica la matriz a todo el equipo 

Una matriz RACI no sirve si se queda en un documento olvidado. Asegúrate de que todos los miembros del equipo la conozcan y la usen como referencia. 

7. Usa herramientas colaborativas 

Puedes construir la matriz en Excel, Google Sheets o herramientas como Lucidchart, Miró o Notion para facilitar la colaboración y visualización. 

¿Cuándo usar RACI? 

  • En proyectos con múltiples participantes. 
  • En procesos que requieren coordinación entre áreas. 
  • Al definir nuevos roles o responsabilidades. 
  • En auditorías o revisiones de procesos. 

 

Aquí te dejamos una plantilla sencilla para que la uses de base para construir tu matriz RACI.

Maithé Riera

Maithé Riera

Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados