¿Qué es SIPOC y cómo puede ayudarte a mejorar tus procesos?

En el mundo de la mejora continua y la gestión de procesos, una herramienta destaca por su simplicidad y efectividad: SIPOC. Si estás buscando una forma clara de visualizar un proceso de principio a fin, entender a tus clientes y proveedores, y alinear a tu equipo, esta herramienta es para ti. 

¿Qué significa SIPOC? 

SIPOC es un acrónimo que representa los cinco elementos clave de un proceso: 

  • S – Suppliers (Proveedores): Quienes suministran los insumos. 
  • I – Inputs (Entradas): Los materiales, datos o recursos necesarios. 
  • P – Process (Proceso): Las actividades que transforman entradas en salidas. 
  • O – Outputs (Salidas): Los productos o servicios generados. 
  • C – Customers (Clientes): Quienes reciben las salidas del proceso. 

 

¿Dónde se originó la metodología SIPOC? 

La herramienta SIPOC se originó en el contexto de la calidad total y la mejora de procesos, particularmente dentro de la metodología Six Sigma, desarrollada por Motorola en la década de 1980 y popularizada por empresas como General Electric en los años 90. SIPOC se convirtió en una herramienta clave durante la fase “Definir” (Define) del ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar), ayudando a los equipos a comprender el alcance del proceso antes de profundizar en su análisis. 

¿Para qué se usa SIPOC? 

SIPOC se utiliza principalmente para: 

  • Tener una visión general de un proceso antes de analizarlo en detalle. 
  • Identificar claramente a los actores clave (clientes y proveedores). 
  • Definir los límites del proceso, evitando ambigüedades. 
  • Servir como base para proyectos de mejora como Lean, Six Sigma o ISO 9001. 

 ¿Cómo se usa SIPOC? Paso a paso 

  1. Define el proceso: Elige un proceso que quieras analizar o mejorar. 
  2. Identifica las salidas (Outputs): ¿Qué produce el proceso? 
  3. Identifica los clientes (Customers): ¿Quién recibe esas salidas? 
  4. Identifica las entradas (Inputs): ¿Qué se necesita para ejecutar el proceso? 
  5. Identifica los proveedores (Suppliers): ¿Quién proporciona esas entradas? 
  6. Describe el proceso (Process): Resume en 4 a 7 pasos las actividades principales. 

Consejo: SIPOC se suele construir en equipo, en pizarras o herramientas colaborativas, para asegurar una visión compartida. 

Ejemplo de SIPOC: Proceso de atención al cliente 

(Proveedores) 

 

(Entradas) 

P 

 (Proceso) 

O 

 (Salidas) 

(Clientes) 

Cliente, CRM 

Solicitud, datos 

1. Recibir solicitud 
2. Analizar caso 
3. Dar respuesta 

Respuesta al cliente 

Cliente final 

Beneficios de usar SIPOC 

  1. Claridad en la comunicación entre áreas. 
  2. Identificación rápida de cuellos de botella. 
  3. Mejora la comprensión del proceso completo. 
  4. Facilita la documentación y estandarización. 

 

Te dejamos en este link una plantilla para que hagas tu propia matriz SIPOC y analices tus procesos siguiendo esta metodología.  

Maithé Riera

Maithé Riera

Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.

Blogs relacionados