Un plan de continuidad del negocio (conocido como BCP por su acrónimo anglosajón) es un documento que describe cómo una organización continuará operando en caso de una interrupción sobrevenida o desastre. Este plan debe identificar los riesgos a los que está expuesta la organización, desarrollar estrategias para mitigarlos y establecer procedimientos para responder a una interrupción.
¿Por qué es importante tener un BCP?
Un BCP es importante porque puede ayudar a una empresa a proteger sus operaciones y su reputación en caso de una interrupción. El plan puede ayudar a:
- – Minimizar el impacto de una interrupción.
- – Recuperarse rápidamente de una interrupción.
- – Proteger sus activos y datos.
- – Mantener la satisfacción de sus clientes.
¿Qué elementos forman parte de un BCP?
Un BCP suele incluir los siguientes elementos:
- – Análisis de riesgos: este elemento identifica los riesgos a los que está expuesta la organización.
- – Estrategias de mitigación: componente que desarrolla estrategias para mitigar los riesgos identificados.
- – Procedimientos de respuesta: este componente establece procedimientos para responder a una interrupción.
- – Pruebas y mantenimiento: elemento que incluye pruebas y mantenimiento del plan para garantizar su constante actualización y efectividad.
¿Qué tipo de organizaciones pueden tener un BCP?
Cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, puede beneficiarse de tener un BCP. Aquellas que son más vulnerables a las interrupciones, como las organizaciones que operan en entornos críticos, poco estables o que dependen de la tecnología, pueden beneficiarse especialmente de contar con este plan.
En WayBetter podemos apoyarte a crear tu Business Continuity Plan para que tu servicio / producto no sea tan vulnerable y que, como mínimo, conozcas los riesgos operativos que tienes presente. En esta infografía podrás encontrar algunas preguntas útiles para identificar tus riesgos.

Maithé Riera
Directora de Operaciones de WayBetter, Internacionalista, Magister en Comercio Exterior y candidata a MBA. Con más de 12 años de experiencia en cadenas de suministro en organizaciones nacionales y transnacionales.
Leer anterior